Hola 💕 ¿Qué tal estáis?
Hoy os vengo a hablar del lavado de manos...
Cuando estuve de prácticas en el hospital, el servicio de medicina preventiva nos dio una charla muy interesante sobre este tema, y su importancia en el ámbito sanitario para no transmitir microorganismos de un paciente a otro.
HISTORIA:
El lavado de manos en la antigüedad era una práctica no muy común entre la población. En el año 1847 el médico húngaro Ignác Philipp Semmelweis, propuso su teoría, en la que decía que el contagio de la fiebre en las mujeres que estaban de parto, estaba relacionado con la mala higiene de manos por parte de los médicos que los atendían. Semmelweis propuso un lavado de manos con cal clorada, y desde entonces, disminuyó la aparición de esa fiebre puerperal, y por lo tanto la mortalidad de las parturientas.
El día del lavado de manos es el 15 de octubre.
BENEFICIOS:
Algunos de los beneficios que tiene el realizar esta práctica son que se reduce la incidencia de la diarrea, disminuyen las infecciones respiratorias, y se minimiza la indicencia de enfermedades cutáneas, infecciones de los ojos e infecciones intestinales parasitarias.
RECOMENDACIONES:
- Duración de al menos 15 segundos.
 - Cantidad de jabón adecuada, y abundante agua.
 - Secarse con toallas de papel desechables.
 - Evitar la exposición repetida al agua caliente.
 
- Mojarse las manos.
 - Aplicar suficiente jabón para cubrir toda la mano.
 - Frotar las palmas entre sí.
 - Frotar la palma de la mano derecha contra el dorso de la mano izquierda entrelazando los dedos, y viceversa.
 - Frotar las palmas de las manos entre sí, con los dedos entrelazados.
 - Frotar el dorso de los dedos de una mano contra la palma de la mano opuesta, manteniendo unidos los dedos.
 - Rodeando el pulgar izquierdo con la palma de la mano derecha, frotarlo con un movimiento de rotación y viceversa.
 - Frotar la punta de los dedos de la mano derecha contra la palma de la mano izquierda, haciendo un movimiento de rotación, y viceversa.
 - Enjuagar las manos.
 - Secarlas con una toalla de un solo uso.
 - Utilizar la toalla para cerrar el grifo.
 
Realizar el lavado de manos no cuesta nada! Además, es el método más fácil, rápido y económico para evitar enfermedades. 
5 MOMENTOS DEL LAVADO DE MANOS:
Fuente: Los pasos para una técnica correcta del lavado de manos según la OMS de Esteban Lanas y Daniel French. Disponible en: https://www.elsevier.com/es-es/connect/actualidad-sanitaria/los-pasos-para-una-tecnica-correcta-de-lavado-de-manos-segun-la-oms


